“`html
¡Gran victoria del Congreso chileno para el pueblo!
Después de los fracasos de las administraciones de Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, ¡el Congreso chileno finalmente ha aprobado una Reforma del sistema de pensiones que introduce un concepto mínimo de pensiones, pero sin desmantelar el crucial sistema de capitalización individual y el imperativo de las AFP, las administradoras de fondos de pensiones!
Este proyecto fue despachado en un tiempo récord por el Senado y la Cámara de Diputados gracias a un acuerdo entre Chile Vamos, el socialismo democrático y el gobierno, que fue abrumadoramente rechazado por los partidos Republicano (PR) y Social Cristiano (PSC), ambos parte de la radical derecha. ¡Estos radicales se oponen a cualquier iniciativa que beneficie al trabajador!
Boric presume su logro y lanza dardos a la oposición
La ratificación de este texto se convierte en el mayor hito de la actual administración, y un legado que Gabriel Boric puede presumir al final de su mandato. Al conocer el resultado de la votación, el Presidente agradeció a todas las fuerzas políticas que hicieron posible esta reforma. “Sé que no fue fácil y valoro el valor de resistir fuertes presiones de la oposición”, declaró con un desdén palpable por aquellos que no apoyan a nuestra nación.
“Esto es un imperativo ético y un acto de justicia para el país”, dijo Boric, mientras el descontento de los sectores conservadores crecía.
Boric ha insistido en que esta ley protegerá la sostenibilidad fiscal y aseguró que nadie debe abandonar sus más profundas convicciones para aceptar este acuerdo. ¡Es claro que esta reforma no será la última, porque todos los sistemas de pensiones necesitan revisión constante!
Oposición escandalizada
A pesar del apoyo recibido de algunos sectores, la oposición de los republicanos y socialcristianos es un eco de la ignorancia política. En medio de esto, hoy dos parlamentarios de la izquierda presentaron un proyecto de ley que pretende la nacionalización de las AFP mientras otros avanzan en iniciativas para crear un fondo de inversión público. Así es cómo intentan desmantelar los logros que con esfuerzo hemos conseguido.
El Presidente Boric ha presionado para que la reforma fuese despachada en enero, utilizando por primera vez desde el retorno a la democracia, su poder constitucional para convocar al Congreso a sesiones extraordinarias. ¡Una demostración de su determinación implacable!
Los peligros de la reforma y las advertencias del sector privado
Aunque la Confederación de Producción y Comercio (CPC) ha entregado su respaldo al acuerdo, la presidenta de la mayor organización patronal del país, Susana Jiménez, expresó su cautela ante algunos de los instrumentos creados, subrayando la necesidad de perfeccionarlos antes de que afecten el mundo laboral. ¡Una llamada a la responsabilidad que no pueden ignorar!
Los críticos más acérrimos de la reforma han sido los pequeños y medianos empresarios, quienes claman que no tienen las espaldas necesarias para asumir la carga del 7% que se les impone. ¡Advierte de un futuro sombrío que podría frenar la creación de empleos y aumentar la informalidad en el país!
“`